Ruta de 6 días por el sur de Islandia: Un sueño hecho realidad

Cuando piensas en una tierra única en todo el planeta, no puedes pasar por alto la fuerte y hermosa Islandia.

Sus paisajes te acompañarán en sueños el resto de tu vida y añorarás volver a sentir la fuerza de su tierra, la amabilidad de su gente y el auténtico sabor de sus comidas. Sin duda alguna, un viaje que jamás olvidarás y no debes perderte, recomendable hacer este viaje en las diferentes estaciones del año para ver todas las facetas del país.

En este artículo te explicamos nuestra aventura invernal, donde conocimos una de las versiones más fuertes de Islandia. Nieve, temperaturas bajo cero y mucho hielo nos han acompañado todo el viaje, dándonos una experiencia única y enriquecedora.

Fotografía Ingrid Llorens. Todos los derechos reservados.

Antes de empezar la ruta os dejamos unos tips imprescindibles para visitar Islandia en época de nieve.

Llévate crampones de marcha para visitar sitios de interés al aire libre, te ahorrarás más de una caída. 

No olvides tener unos calcetines de recambio a mano y unas bolsas por si te entra nieve en las botas, caminar con los pies congelados puede resultar bastante incómodo.

Lleva siempre contigo agua y algo para picar, pasan muchos kilómetros sin que veas una tienda.

Bolsas autocalentables para pies y manos son un buen recurso para las noches al aire libre en las que quizás podrás admirar una Aurora Boreal. Se pueden comprar en tiendas de deportes como Decathlon.

Empieza el viaje

DIA 1: Reikiavik ciudad – Hallgrímskirkja – Perlan Wonders of Iceland y Perlan Planetarium

Llegamos a Reikiavik al medio día, alquilamos un turismo pequeño ya que íbamos a hacer el sur de la isla y no necesitábamos un todo terreno, lo cogimos en la compañía Blue Car Rental.

Después de descargar las maletas en el hotel, visitamos la iglesia de origen luterano Hallgrímskirkja con una altura de más de 74 metros.

Del arquitecto Guðjón Samúelsson, dicen que su arquitectura está inspirada en la lava basáltica típica del paisaje islandés.

Por la tarde vamos a visitar el museo Perlan Wonders of Iceland. Nos quedamos encantados con la visita, en su interior te esperan grandes sorpresas, puedes visitar una auténtica cueva de hielo, conocer detalles de Islandia y vivir una aurora boreal desde tu butaca en el planetario.

Si vais a Reikiavik este museo es un imprescindible del viaje. No olvidéis subir al último piso y disfrutar de las vistas, es un comienzo de viaje perfecto para tener una idea general de la isla antes de vivirla en el circuito.

Museo Perlan – Fotografía Miquel Àngel Valero. Todos los derechos reservados.

DIA 2: Círculo Dorado: Thingvellir, Geysir , Strokkur y Gullfoss – Secret Lagoon

A primera hora empezamos nuestra ruta por el Círculo Dorado. La primera visita es el parque nacional de Thingvellir, un valle abrupto separado por dos placas tectónicas.

Allí se encuentra Alþing (Althing), lugar donde se reunía el parlamento islandés desde el siglo X hasta el XVIII, unas ruinas antiguas construidas en piedra, la iglesia de Þingvellir y la falla de Almannagjá.

Thingvellir – Fotografía Miquel Àngel Valero. Todos los derechos reservados.

A la hora de comer llegamos a Geysir (allí encontraréis una cafetería con comida caliente a buen precio), es el géiser más antiguo que se conoce en la región, un fenómeno que recibe la visita de miles de turistas cada año buscando la foto del momento en el que sale un impresionante chorro de agua disparado al cielo. A unos 400 metros, en la misma zona se encuentra el géiser Strokkur, otro gigante que erupciona aproximadamente cada 4 u 8 minutos llegando a alturas entre 15 y 40 metros.

Geysir – Fotografía Ingrid Llorens. Todos los derechos reservados.

La cascada de Gullfoss es sin duda alguna, una de las grandes bellezas que veréis en la isla. Se encuentra en el cauce del río Hvítá. Dos saltos de agua con una dimensiones impresionantes en un enclave natural único.

Acabamos la tarde en el Secret Lagoon. En el pequeño pueblo de Fludir se esconde un lugar único y mágico en el que disfrutar de las aguas termales naturales de la isla. 

Un entorno natural con varios puntos geotermales y un pequeño géiser que entra en erupción cada 5 minutos. El agua se mantiene a 38-40 grados todo el año, ofreciendo una experiencia con vapor única.  

A un precio muy razonable sentiréis la esencia de Islandia en un baño.

«Lo hemos mantenido natural y único para nuestros huéspedes para que puedan tener el verdadero sentimiento islandés.» Secret Lagoon.

Secret Lagoon – Fotografía Miquel Àngel Valero. Todos los derechos reservados.

DIA 3: Lava Centre – Seljalandsfoss – Skógafoss – Reynisfjara (playa negra) – Iglesia Reyniskirkja

Empezamos el tercer día visitando un museo diferente donde aprender mucho sobre la actividad volcánica de la isla y su creación. Lava Centre ofrece la oportunidad de sumergirte en la parte más geológica de Islandia.

En el mismo museo puedes visionar una interesante película para entender mejor todas las explicaciones de la exposición. Si os gusta la geología y los volcanes este es un museo que debéis visitar.

«El Lava Centre es una exposición educativa interactiva de alta tecnología que muestra la actividad volcánica, los terremotos y la creación de Islandia durante millones de años.» Lava Center.

Lava Centre – Fotografía Ingrid Llorens. Todos los derechos reservados.

En la ruta visitamos las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss (en esta última comimos en un pequeño bar restaurante justo al lado de la cascada con muy buenos precios, el Skógar Street Food). Ambas cascadas son un espectáculo de la naturaleza.

Seljalandsfoss – Fotografía Miquel Àngel Valero. Todos los derechos reservados.

Por la tarde visitamos Reynisfjara la playa negra con su espectacular zona de columnas de basalto y la iglesia Reyniskirkja, cerca de la playa en la misma carretera 215, yendo hacia la playa está situada en el lado izquierdo.

Reyniskirkja – Fotografía Miquel Àngel Valero. Todos los derechos reservados.

DIA 4 : Jokulsarlon – Playa diamante

El cuarto día era uno de los más esperados para nosotros. Visitamos unos paisajes únicos e increíbles. Empezamos por Jökulsárlón, un lago glaciar que te traslada a la Antártida donde sus aguas están cubiertas por icebergs del glaciar contiguo Breiðamerkurjökull.

Jökulsárlón – Fotografía M. Àngel Valero. Todos los derechos reservados.
Jökulsárlón – Fotografía Ingrid Llorens. Todos los derechos reservados.

El lago desemboca en el océano Atlántico, dejando a su paso hermosos trozos de hielo e icebergs en una playa de arena negra, la Playa Diamante.

Playa Diamante – Fotografía Ingrid Llorens. Todos los derechos reservados.

DIA 5: Crater Kerid – Lava Tunnel – Puente Miðlína

El quinto día empezamos el regreso hacia Reikiavik y por el camino haremos unas cuantas paradas en la ruta. Visitamos el cráter Kerið, un lago cráter volcánico de 3.000 años de antigüedad. La visita es de pago, pero no es caro entrar.

Seguimos nuestra ruta hacia The Lava Tunnel, una experiencia que no os podéis perder.

Nos parecía algo único visitar un túnel  formado por la lava y realmente vale la pena hacer esta visita guiada en la que te adentras con crampones y bastones de nieve en una cueva impresionante con una longitud de 1.360 m, la parte principal que son 900 m.

«La cueva se formó como un tubo de lava durante la erupción de Leitahraun, que ocurrió hace unos 5.200 años.» The Lava Tunnel.

The Lava Tunnel – Foto M. Àngel Valero. Todos los derechos reservados.

Explorar el túnel de lava Raufarhólshellir, uno de los más largos y conocidos de Islandia, rodeados de estalactitas y estalagmitas, ya que era invierno, nos permitió vivir algo único y entender la grandeza y el funcionamiento de una erupción volcánica.

Para finalizar el quinto día visitamos Miðlína, el puente entre continentes.  Se construyó en 2002 e indica el límite entre las placas tectónicas de los continentes Euroasiático y de América del Norte.

Miðlína – Foto M. Àngel Valero. Todos los derechos reservados.

DIA 6: Blue Lagoon

Como no podía ser de otra manera el último día lo dedicamos a relajarnos para dar el broche final a un viaje que nos deja sin palabras, simplemente espectacular.

Visitamos Blue Lagoon, una experiencia de baño única, en el que experimentamos el poder del agua de mar geotérmica.

Mascarillas para la piel servidas en la zona de baño, degustar una copa sin salir del agua o darte un relajante paseo sintiendo el vapor en tu piel, son algunas de las cosas que podrás hacer en esta visita.

Blue Lagoon – Foto M. Àngel Valero. Todos los derechos reservados.

Islandia es un destino único, maravilloso y especial. Cualquier viajero o viajera que ponga los pies en esta isla vivirá una experiencia increíble.